Noticias

El estado consolida su papel estratégico en la industria global de semiconductores con proyectos de capacitación y tecnología.
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno de los estados más avanzados en el desarrollo tecnológico de México.
Lea también: Robótica en México: crecimiento y regulación
Con más de medio siglo de experiencia en manufactura y una red consolidada de empresas internacionales, el estado fortalece su papel en la cadena global de suministro de chips, un sector estratégico para la economía digital.
Durante el evento, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), destacó la colaboración con el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) como un modelo nacional de cooperación científica y tecnológica.
Esta alianza ha permitido generar proyectos de formación y transferencia de conocimiento orientados a consolidar el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en la región.
Capacitación y talento
El subsecretario de Industria, Minería y Energía, Fernando Alba, informó que la industria de los semiconductores representa actualmente 25 mil empleos directos en Chihuahua, cifra que refleja su creciente relevancia dentro de la manufactura avanzada.
Entre las iniciativas presentadas destacan los programas de capacitación internacional en Texas y Taiwán, orientados a docentes y estudiantes, así como la participación del estado en ferias especializadas como Semicon West 2025.
Infraestructura tecnológica
Como parte del impulso a la formación STEM, el gobierno estatal anunció la donación de un laboratorio especializado en semiconductores, con impacto directo en más de 7 mil estudiantes.
Este proyecto busca fortalecer la infraestructura educativa y la vinculación con empresas que producen servidores de última generación utilizados por compañías globales como Meta, Google, Microsoft y Amazon.
Ecosistema de innovación
La directora del CIMAV, Leticia Torres, subrayó la relevancia de la cooperación entre instituciones académicas y organismos públicos para consolidar un entorno competitivo que fomente el desarrollo de talento especializado y la innovación tecnológica.
Con estos esfuerzos, Chihuahua se posiciona como un punto clave para la integración de cadenas productivas de alta tecnología, ampliando su influencia en la región norte de México y fortaleciendo la atracción de inversión en sectores estratégicos como la microelectrónica y la inteligencia artificial.
El avance del ecosistema semiconductor en Chihuahua no solo refleja una estrategia de industrialización avanzada, sino también una visión de largo plazo que combina educación, innovación y colaboración internacional como ejes del desarrollo.
Otros artículos de interés

Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven

Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,